Buscar proyecto
Se encontraron 47 iniciativas y/o proyectos
siguiendo los criterios de tu búsqueda :
Ecuador
Bioprotectores multifuncionales para frutos en postcosecha
La promoción de estilos de vida más saludables incrementa el consumo de productos frescos como las frutas tropicales y mediterráneas. Su consumo puede exponer al consumidor a un mayor riesgo de enfermedades, ya que los frutos no pasan por etapas de procesamiento para asegurar la eliminación o inactivación efectiva de los microorganismos patógenos. Por lo tanto, los tratamientos de postcose...
Conocer másSistemas lecheros tropicales sostenibles para contribuir a la Seguridad Alimentaria de Colombia y Ecuador
La FAO señala el camino hacia productos de origen animal con bajas emisiones de carbono que apoyen la nutrición y los medios de vida rurales, por tal razón, con el desarrollo del proyecto se propende mejorar la productividad del sistema lechero tropical de forma ecoeficiente con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria de las regiones del Cauca - Colombia y Manabí –Ecuador. Las condic...
Conocer másAgricultura Tropical 4.0: gestión eficiente del agua
El uso del agua por parte de la agricultura normalmente tiene el carácter de “ineficiente”. Los productores riegan sin criterio técnico, con lo cual incurren en deficiencias que afectan la sanidad y los rendimientos; además de estos, con el exceso, se genera sobre uso del recurso. Este panorama y los efectos presentes del cambio climático obliga a los productores, entidades responsables de...
Conocer másGanadería sostenible en la Amazonía de Perú y Ecuador
La ganadería en Perú y Ecuador es una actividad esencial para la sostenibilidad de los agricultores familiares, y genera beneficios económicos, sociales y nutricionales. En la Amazonía de ambos países se ha venido expandiendo tanto la ganadería como la agricultura. generando beneficios económicos y sociales, pero también problemas ambientales cuando estas actividades se han practicado sigu...
Conocer másManejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa
El manejo adecuado del agua y la fertilización es central para optimizar los rendimientos dentro de los límites establecidos por el clima y la disponibilidad de estos recursos. Pese a que quinoa es mencionada como un cultivo eficiente en el uso del agua y el nitrógeno, una evaluación de las respuestas a estos factores a escala de cultivo muestra que existen gaps importantes entre los rendimien...
Conocer másNanotecnología en la gestión de humedad de suelos agrícolas
El suelo es la base de los ecosistemas terrestres y de la agricultura, participa en el ciclo de nutrientes, el almacenamiento y la infiltración del agua, el soporte de las plantas y la actividad microbiana. La degradación progresiva de suelos y los procesos de desertificación avanzan de manera acelerada en la región andina, reduciendo la producción agrícola impactando negativamente a la ec...
Conocer másPapas resilientes al cambio climático para la región andina (AndesPapa)
El presente proyecto es un consorcio entre instituciones lideres a nivel de investigación, desarrollo e innovación en Colombia, Ecuador y Bolivia, como también el sector productivo de la papa en la región Andina. Su objetivo principal es reducir la vulnerabilidad al cambio climático con la incorporación de nuevas familias y clones avanzados de papa, con madurez temprana y resilientes a sequ�...
Conocer másNanofertilizantes en el suelo y emisiones de óxido nitroso
La baja eficiencia en el uso de nutrientes para la fertilización ha conllevado a la degradación de los suelos, lixiviación de nutrientes, contaminación de las aguas, altas emisiones de gases de efecto invernadero y deficientes modelos productivos. En consecuencia, los nanofertilizantes se presentan como una de las alternativas de mayor potencial. Por tanto, en este proyecto se sintetizarán y ...
Conocer másBioproceso reductor de la solubilidad del cadmio (Cd) rizosférico
El empoderamiento del mercado latinoamericano de cacao Nacional fino de aroma se ha visto limitado por los altos contenidos de cadmio (Cd) en las almendras. El proyecto propone un bioproceso innovador, eficiente y climáticamente inteligente para reducir la bioacumulacion del Cd, acompañado por un protocolo de aplicación en territorio. El bioproceso implicará: (a) el aislamiento de un consorc...
Conocer másFortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe
Las musáceas (plátano y banano) se encuentran entre los diez principales productos alimenticios del mundo. El banano es un rubro de exportación de gran importancia para Latinoamérica y el Caribe, y por lo tanto, pilar fundamental de la economía; mientras que el cultivo de plátano es base de la dieta diaria de la población y de generación y diversificación de ingresos. Alrededor del 85% de...
Conocer más