Código:
FTG/RF-15691-RG
Iniciativa:
Fondo semilla
Monto FONTAGRO:
USD 30.000
Monto de Contrapartida:
USD 15.000
Plazo de ejecución
12 Meses
Monto total:
USD 45.000
+
Países participantes:
Colombia Colombia Costa Rica Costa Rica España España México México Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá República Dominicana República Dominicana
Fuente de financiamiento:
Monto FONTAGRO 67% Otras agencias 0% Monto de Contrapartida 33%

Resumen ejecutivo

Ver proyecto consensuado

La creciente demanda por productos hortícolas frescos y procesados con inocuidad y excelente calidad genera una oportunidad para que los agricultores familiares diversifiquen su producción, implementen nuevas estrategias de manejo agronómico, incrementen la productividad, accedan a mercados de alto valor, y así mejoren sus ingresos y calidad de vida. 

Una alternativa para alcanzar estos objetivos es el uso de tecnologías asociadas a la horticultura en condiciones de ambiente protegidos. Esta forma de producir es esencial en la actividad agrícola moderna debido a su fuerte vinculación con el uso de tecnologías de punta y otras estrategias de manejo, necesarias para la producción de alimentos sanos que cubran la demanda doméstica, la de agroindustria y el mercado de exportación. 

La horticultura en ambientes protegidos ofrece una oportunidad a los agricultores familiares para reconvertir su sistema de producción tradicional a campo abierto en otros más competitivos, transformando zonas marginales en otras altamente productivas y sostenibles. Estas tecnologías transforman la forma de manejo tradicional en otra más competitiva, que hacen uso de innovaciones en plasticultura, semillas mejoradas, sistemas de ferti-irrigación que mejoran la eficiencia del uso del agua y los nutrientes, y por tanto la gestión del medioambiente, entre otros.

Estas tecnologías incrementan la productividad, disminuyen la estacionalidad de la producción y las pérdidas de postcosecha, y mejoran la calidad final de los alimentos al consumidor. Sin embargo, una de las características más salientes es que reducen significativamente la vulnerabilidad de los sistemas hortícolas a los impactos de eventos climáticos extremos (lluvias excesivas, sequías y heladas). Estos fenómenos ya se están sintiendo con mayor frecuencia e intensidad en muchos países de la región y afectan a la producción hortícola en campo abierto.

Objetivos de desarrollo sostenible

Fin de la Pobreza Hambre cero Salud y bienestar Producción y consumo responsables Alianzas para lograr los objetivos

Principales donantes

Organizaciones participantes

Ejecutor
  • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) - Colombia
Asociado
  • Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) - Panamá
  • Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) - República Dominicana
  • Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) - Costa Rica
  • Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Nicaragua
  • INIFAP - México
  • CAJAMAR (CAJAMAR) - España
  • Instituto Anadaluz de Investigación y Formación Agraría, Pesquera, Alimentaria y de la Producción (IFAPA) - España

Gráficos y datos

Financiamiento por país (en USD)
ColombiaCosta RicaEspañaMéxicoNicaraguaPanamáRepública Dominicana05.00010.00015.00020.00025.00030.00035.00040.00045.000
Monto FONTAGRO Otras agencias Monto de Contrapartida

Mapa Geolocalizado

Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)