Fortalecimiento de la competitividad de los productores de mango en Colombia y Perú a través del aprovechamiento integral del fruto y desarrollo de nuevos productos
Resumen ejecutivo
Este proyecto contempla el concepto de biorrefinería, aprovechando de manera integral el fruto de mango, dando uso comercial a frutos con defectos que queden en campo, cáscara, y semilla generados en el aprovechamiento de la pulpa. Desde el punto de vista científico-técnico se ha identificado múltiples potencialidades a partir de los residuos generados del fruto de mango. Las cáscaras representan del 7% al 24% del peso total del fruto, mientras que el hueso+semilla representan entre el 20% al 60% del total. La semilla es uno de los principales desechos agroindustriales, generando aproximadamente entre 123,000 a 210,000 toneladas métricas al año. La cáscara tiene una amplia variedad de compuestos fitoquímicos y propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antidiabéticas, antibacterianas y antiproliferativas. La semilla es rica en nutrientes y bioactivos y se han reportado diferentes métodos para extraer grasa.
La solución tecnológica
Resultados
- Potenciar el uso de la cáscara de mango mediante el estudio de su composición química y compuestos bioactivos en Colombia y Perú.
- Diseño de productos innovadores a partir de la pulpa y semilla de mango para ampliar el mercado objetivo de los productores.
- Estudio de factibilidad técnica, económica y ambiental para el aprovechamiento integral del fruto de mango.
- Transferir conocimientos desarrollados a productores, empresarios y la comunidad académica.
Beneficiarios
Los beneficiarios directos serán 1,000 productores en cada uno de los países participantes del proyecto. Los indirectos se estiman alcanzarían 2,000 adicionales. Así mismo, el proyecto alcanza como mínimo a 50 investigadores y técnicos de instituciones públicas y por lo menos 500 comercializadores locales y otros actores del sector.
Objetivos de desarrollo sostenible





Organizaciones participantes
Ejecutor
- Universidad de Tolima (UT) - Colombia
Co-Ejecutor
- Universidad Nacional de Trujillo (UNT) - Perú
Gráficos y datos
Financiamiento por país (en USD)







































