FONTAGRO impulsa proyecto sobre Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa
|
|
|
Universidades e Institutos de Investigación de Argentina, Chile, Ecuador y Perú se unen para llevar adelante el Proyecto FONTAGRO “Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa”, con una inversión de USD 658.849.
El manejo adecuado del agua y la fertilización es central para optimizar los rendimientos de los cultivos, dentro de los límites establecidos por el clima y la disponibilidad de estos recursos.
Pese a que quinoa es mencionada como un cultivo eficiente en el uso del agua y el nitrógeno, una evaluación de las respuestas a estos factores a escala de cultivo, muestra que existen brechas importantes entre los rendimientos alcanzados. Estos resultados sugieren ineficiencias significativas en su manejo, las cuales se traducen en caídas en rentabilidad y en la seguridad alimentaria, particularmente para pequeños agricultores y sistemas de producción para autoconsumo. Esto va acompañado de gaps de conocimiento a esa escala de cultivo, ya que gran parte del mismo se generó a nivel de planta o inferior, lo que limita guiar decisiones de manejo.
Frente a ese escenario, con el objetivo de generar conocimientos en condiciones de campo, ampliar la región geográfica de cultivo e incluir herramientas informáticas para guiar el manejo de quinoa, la Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) – Chile, Universidad Austral de Chile (UACH) – Chile, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) – Perú y la Universidad Nacional de Loja (UNL) – Ecuador, se unen para llevar adelante el Proyecto FONTAGRO “Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa”, con una inversión de USD 658.849.
Liderado por el investigador Daniel Bertero (UBA), las soluciones tecnológicas aportadas por este proyecto beneficiarán directamente a 1560 productores de Chile, Ecuador y Perú, alcanzando tanto a pequeños agricultores como a asociaciones de productores del área de influencia. Además, beneficiará a agrónomos, técnicos y estudiantes relacionados con el cultivo de quinoa, quienes recibirán entrenamiento en el uso de herramientas informáticas.
|
|
|
Copyright © 2022 Inter-American Development Bank All rights reserved.
|
|
|
|
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO se creó en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando el manejo sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de tecnología e innovaciones agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, e instituir un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 25 años se han cofinanciado 195 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$139.7 millones, que ha alcanzado a 1809 instituciones y 35 países a nivel mundial.